Tu Municipio
Conoce a detalle temas relacionados con tu municipio

Cronología de Hechos Históricos

1453

Los mexicas del altiplano con el ejército de la Triple Alianza formado por México-Tenochtitlán, Tlacopan y Texcoco, sojuzgaron a los couixcas de Zacualpan y otros señoríos vecinos fundaron México Zacualpan y la antigua confederación de señoríos pasaron a ser federación encabezados por Zacualpan.


1512

Entran soldados españoles y tlaxcaltecas a la zona tlahuica con Andrés de Tapia y 100 españoles a caballo, inmediatamente después entró a esta región otra expedición de españoles capitaneados por Gonzalo de Sandoval con 100 personas a pie, 18 a caballo y una multitud de indios aliados.


1522

Estos señoríos se le concedieron a Juan Saucedo como encomienda.


1524

Empezaron a entrar los franciscanos y cristianos a la región.


1527

A finales de este año se fundó el Real de Minas de Zacualpan.


1530

Se tiene la primera audiencia que es presidida por Nuñez de Guzmán y es sustituida posteriormente por la Segunda Audiencia integrada por funcionarios como Sebastián Rodríguez de Fuen Leal, Vasco de Quiroga y otros. Empezaron a llegar los esclavos negros para trabajar minas, hasta la fecha trabajadas por los indios esclavos y los indios de encomienda en 1536, llegan a Zacualpan maestros alemanes en las arte metalúrgicas.


1532

Nace en la hacienda metalúrgica de Acevedotla, jurisdicción de Tetzicapán, municipio de Zacualpan, el que sería un fenómeno enciclopédico don Joaquín Velázquez Cárdenas y de León.


1550

Hubo prohibición real de esclavitud de indios y se les liberó, pero se incrementó el trabajo de los indios por medio de tanda o repartimiento.


1562

Se introduce la amalgamación a Zacualpan y empieza un terrible etnocidio.


1581

Se le segregaron a la jurisdicción del Real de Zacualpan, los antiguos señoríos de Pilcaya, Nochtepec y Tetipac, para agregarlos a la jurisdicción de Taxco.


1761

Don José de la Borda trabaja minas en la región de Zacualpan. En esta época, la minería, se desbordó con la introducción de la técnica alemana de hacer tiros y tumbes de mineral por medio de pólvera en barrenos dentro de las minas.


1821

Pedro Ascencio de Alquisiras fijó su cuartel en el Real de Zacualpan, este fue el primer ayuntamiento insurgente que tuvo el pueblo.


1854

Estalla la Revolución de Ayutla y empieza la invasión de los liberales al municipio de Zaculpan, la guerra de Tres Años empieza en 1857 y termina en 1861; en 1858 Zacualpan fue ocupado por los reaccionarios.


1859

Fue incendiada la iglesia de Zacualpan, por los liberales invasores.


1863

Zacualpan se declara a favor del imperio y del ejército de intervención, a principios de agosto de este año, Zacualpan se convirtió en la cabecera de un distrito político, sus pueblos eran Coatepec de Harinas e Ixtapan de la Sal.


1865

Zacualpan, pasa a ser parte del distrito de Tenancingo.